Contenidos: ---
Reseña:
El viejo capataz de un rancho en la Patagonia es despedido de su trabajo. Un peón más joven le reemplaza. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno, a su manera, deberá sobrevivir al siguiente invierno. Ópera prima.
El invierno de Emiliano Torres es de esas películas que existen felizmente gracias a la iniciativa “En construcción”, que ayuda a llegar a buen término a proyectos fílmicos interesantes.
Llama la atención en esta historia escrita por el propio Torres y Marcelo Chaparro la humanidad de los personajes, muy creíbles, y la ausencia de amargura, pese a lo triste de la lacónica historia de supervivencia, al modo arrollador en que un orden nuevo de las cosas parece querer llevarse por delante tanto a los ancianos como a los jóvenes. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |