Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2010
País: EE.UU.
Dirección:
Tim Burton
Intérpretes:
Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Anne Hathaway,
Michael Sheen, Stephen Fry, Christopher Lee, Timothy Spall
Argumento:
Lewis Carroll (Novela "Alice in Wonderland")
Guión: Linda Woolverton
Música: Danny Elfman
Fotografía: Dariusz Wolski
Distribuye en Cine: Walt Disney
Duración: 108 min.
Género: Aventuras, Fantástico
Tim Burton en el País de Alicia
El carismático cineasta Tim Burton recrea el maravilloso país de Alicia con una belleza visual apabullante y grandes dosis de acción.
Johnny Depp interpreta al Sombrerero Loco y Mia Wasikowska a una Alicia de 19 años que regresa al mundo mágico, donde se adentró siendo una niña, para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el Gato de Cheshire y, por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de terror de la Reina Roja.
La cinta es espléndida. Visualmente es una joya. Burton utiliza bien el 3-D y narra como sólo el sabe hacerlo. La película tiene momentos fascinantes (la recreación del castillo rojo, la primera exploración de Alicia
por Wonderland, la merienda con el sombrerero loco, etc). Se puede destacar todo: la banda sonora, el vestuario, la escenografía, la fotografía, el plantel de intérpretes..(Almudí JD)
Vibrante adaptación de las imaginativas obras de Lewis
Carroll sobre el viaje de Alicia al País de las Maravillas. Tim Burton, un
artista enamorado de los originales, da, a partir del guión de Linda
Woolverton, su personal visión de la historia. Lo que implica el despliegue de
una imaginería apabullante, que casa bien con las nuevas tecnologías del 3D,
aunque sin alcanzar la altura del listón de Avatar.
Puede ser éste uno de los títulos más comerciales de Burton,
pues presenta un ritmo endiablado, y quizá huyendo del recuerdo de la versión
animada de Disney, que aburría un tanto a los niños, aquí se planta hasta un
duelo final, espectacular batalla climática, que retrotrae a las sagas de El
Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia, e incluso, por qué no
mencionarla, a la reciente Avatar. (Decine21)
Habrá que estar atentos a la protagonista, Mia Wasikowska, todo un descubrimiento, está muy natural; mientras que Johnny Depp se lo pasa en grande como el sombrerero, con un trabajo contenido lo justo.
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |