Tímido, servicial y educado, Guido (Luca Marinelli) es portero de noche en un hotel y ama la cultura clásica. Extrovertida, pasional y malhablada, Antonia (Thony) trabaja para una empresa de alquiler de coches, tiene una bella voz y compone canciones indie en inglés, que interpreta de vez en cuando en un modesto local. Guido y Antonia llevan juntos siete años, pero sólo se ven por la mañana temprano, cuando Guido regresa del trabajo, despierta a Antonia con el desayuno y hacen el amor. Su relación parece indestructible, pero el creciente deseo de tener un hijo, que no llega, les conducirá a situaciones complicadas, algunas divertidas, otras deplorables.
Esta nueva tragicomedia de Paolo Virzi (“La prima cosa bella”) se basa en “La generazione”, primera novela de Simone Lenzi, compositor y cantante de Virginiana Miller, uno de los grupos indie italianos más populares. El director toscano la convierte en imágenes a través de una liviana puesta en escena naturalista, de taciturna planificación, en la que mima a sus protagonistas: el casi siempre brillante Luca Marinelli y la debutante Federica Victoria Caiozzo, más conocida como Thony, su nombre artístico. Esta compositora y cantante siciliana rebosa autenticidad y cercanía en su espléndida caracterización de Antonia, y firma también las melancólicas canciones que componen la banda sonora, una de ellas, la bellísima “Flowers Blossom”. Gracias a ellos, Guido y Antonia resultan entrañables y cercanos al espectador, sobre todo como modelos del patético desconcierto vital y afectivo de tantos treintañeros occidentales.
Sin embargo, el conjunto se resiente gravemente de la falta de equilibrio de su tono tragicómico, que a menudo extrema la comedia hasta el esperpento grosero, y el drama hasta la tragedia forzada. En este sentido, pesa también el excesivo exhibicionismo de las escenas sexuales, tan metido con calzador que llega a debilitar la credibilidad de los personajes. Tampoco es precisamente sutil su visión de la fecundación asistida ni de la moral católica en general. Es una pena, pues la película afronta temas de candente actualidad con frescura narrativa y una mirada en realidad positiva del matrimonio, la maternidad y la paternidad. (Cope J. J. M.) (Decine21 / Almudí JD) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |