Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2010
País: España
Dirección: Ana Rosa Diego
Intérpretes: Txema Blasco, Eduardo Bulnes, Sergi Calleja, Montserrat
Carulla, Fermí Reixach, Maite Sandoval
Guión: Ana Rosa Diego, Miguel Casamayor, Encarnación Iglesias, Jesús
Ponce, Teresa Vilardell
Música: Michael Thomas
Fotografía: Núria Roldos
Distribuye en Cine: Festival Films
Duración: 90 min.
Género: Drama
La ciudad no es para mí
La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios
si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e
instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación
muy distante. Héctor conseguirá sobreponerse a este gran cambio con la
ayuda de varios aliados.
Su nuera Laura le empujará a reconciliarse con su hijo. Su nieto Bruno descubrirá en los valores de su abuelo la valentía para enfrentarse a los chicos que le acosan en el instituto; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual Héctor vuelve a confiar en el amor, un sentimiento adormecido desde hacía mucho tiempo.
A través del notable dibujo del universo de un abuelo, la
sevillana Ana Rosa Diego muestra cómo el amor puede salvar la
incomunicación que provocan los traumas intergeneracionales (Almudí JD).
A Ana Rosa Diego hay que reconocerle que sus intenciones son las mejores. Apuesta por una historia intimista de personajes, en torno a las relaciones familiares, y otros temas de gran interés.
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |