Contenidos: Imágenes (varias X)
Reseña:
Año de
producción: 2009
País:
España, México
Dirección:
Sebastián Cordero
Intérpretes:
Martina García, Icíar Bollaín, Fernando Tielve, Gustavo Sánchez Parra, Yon
González, Concha Velasco, Álex Brendemühl, Xabier Elorriaga
Argumento:
Sergio Bizzio (novela)
Guión:
Sebastián Cordero
Música:
Lucio Godoy
Fotografía:
Enrique Chediak
Distribuye
en Cine: Wanda
Duración: 95 min.
Tan lejos, tan cerca
Jose María es albañil y Rosa empleada doméstica interna. Son inmigrantes
sudamericanos, trabajan en España y desde hace pocas semanas son
pareja. Jose María tiene una personalidad volátil y una discusión le
lleva a un enfrentamiento con su capataz, que culmina con la muerte
accidental de este último. Jose María no sabe qué hacer y se refugia en
la mansión donde trabaja Rosa, sin contar nada a nadie, ni siquiera a
ella.
Sólida
película del ecuatoriano Sebastián Cordero, que aborda de modo original las
tribulaciones de los inmigrantes. Adapta una novela de Sergio Bizzio, con el
respaldo en la producción de Guillermo del Toro. El cineasta demuestra que sabe
manejar la cámara, con originales encuadres y movimientos sorprendentes.
Hay que
destacar el trabajo actoral de la pareja protagonista. Los demás son eficaces
secundarios a su servicio, en un ejemplo de inversión de importancia de roles,
que sólo puede darse en la ficción: inferiores en la escala social, su
protagonismo en el drama es claramente superior (Decine21 / Almudí JD) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |