Contenidos:
Dirección: Andy de Emmony
Intérpretes: Aqib Khan, Om Puri, Linda Bassett, Robert Pugh, Thomas Russell, Jimi Mistry, Vanessa Hehir, Vijay Raaz
Guión: Ayub Khan-Din
Música: Rob Lane, Shankar Mahadevan, Loy Mendonsa, Ehsaan Noorani
Fotografía: Peter Robertson
Distribuye en cine: Kiss Comunicación
Reseña:
Regreso a Pakistán
En 1999 la interesante Oriente es oriente, un pequeño film sobre la familia de un emigrante paquistaní casado con una británica, ganó la Espiga de Oro en el Festival de Valladolid. Más de una década después, Ayub Khan-Din, autor de la obra teatral en la que se basaba el film, y del guión adaptado, escribe Occidente es Occidente, una tardía secuela que recupera a los personajes.
En esta ocasión, Sajib, el más joven de los Khan, sufre la marginación de sus compañeros de colegio por sus orígenes, por lo que se rebela contra sus progenitores. Para ponerle en cintura, su padre decide llevarle a Pakistán, para que aprenda a valorar sus orígenes.
Infinitamente menos imaginativa que la primera entrega, Occidente es occidente aporta pocas novedades, y otra vez explota el choque de culturas, así como el contraste generacional entre el padre –un hombre extremadamente tradicional– y las nuevas generaciones. Por desgracia, el director original, Damien O'Donnell, ha sido sustituido por Andy De Emmony, que debuta en el largometraje tras un largo periplo en el terreno televisivo, pero se muestra mucho más tosco y convencional que su predecesor en la puesta en escena.
A pesar de todo, Occidente es occidente se gana al espectador, por su tono amable, y por la enorme humanidad con la que describe a sus personajes, bien interpretados por la práctica totalidad del reparto original. Además, da que pensar sobre la importancia que tiene para el individuo conocer sus raíces, y la necesidad de hacer un esfuerzo para tratar de entender la postura de los miembros de la familia. (Decine21 / Almudí JD) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |