Contenidos: Imágenes (algunas V, X)
Dirección: Isabel Coixet
Intérpretes: Sophie Turner, Rhys Ifans, Claire Forlani, Jonathan Rhys Meyers, Gregg Sulkin, Ivana Baquero, Geraldine Chaplin, Leonor Watling
Argumento: Cathy MacPhail (novela)
Guión: Isabel Coixet
Fotografía: Jean-Claude Larrieu
Distribuye en cine: Fox
Reseña:
Las sorpresas de la adolescencia
La adolescente Fay atraviesa una etapa difícil. Su padre sufre esclerosis múltiple y está anclado a una silla de ruedas. Su madre no lo lleva bien, aunque se esfuerza, y podría estar buscando otro consuelo amoroso. Y su elección para el papel principal de la representación en el colegio de "MacBeth" ha despertado la envidia de una compañera. Por si fuera poco, empiezan a acosarle extraños sucesos paranormales que se dirían están relacionados con su hermana gemela, muerta cuando ella nació, y de la que desconocía su existencia.
Sorprende a priori encontrarse a Isabel Coixet detrás de un film de terror adolescente, aunque la directora se esfuerce en darle un envoltorio de complejidad psicológica, en cuyo tono parece tener de referente a El otro, de Robert Mulligan.
Está claro que hay que vivir, y Mi otro yo tiene cierta cualidad de producto alimenticio, aunque la directora ha puesto en juego todo su buen hacer profesional, incluso asumiendo el guión, que adapta una novela de Cathy MacPhail.
Tal vez para ella el film tiene algo de desafío, después de que toda una hornada de directores españoles, desde Alejandro Amenábar a Rodrigo Cortés, Paco Cabezas, Juan Antonio Bayona y compañía, hayan demostrado que el thriller y el terror se da bastante bien por estos páramos.
De todos modos, y a pesar de la gran tradición en estos géneros en las cuestiones de gemelos, duplicidades y desdoblamientos de personalidad, no se la acaba de ver a Coixet muy a gusto con su film.
Juega a entregar escenas de suspense, se esmera en el ejercicio de estilo en que consiste el film, pero al mismo tiempo incide en muchos clichés y trucos para captar al público juvenil, con actores guapitos, celos muy evidentes y sustos fáciles, más personajes prescindibles como la anciana vecina a la que da vida Geraldine Chaplin.
En realidad todo en la trama resulta bastante caprichosa, en relación a la cuestión de la gemela y el porqué surge cuando surge y no diez años antes o diez años después, por poner un poner. (Decine21 / Almudí JD) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |