Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2008
País: Argentina
Dirección: Diego Sabanés
Intérpretes: Marilu Marini, Walter Quiroz, Claudio Tolcachir, Paula
Ransenberg, Hugo Álvarez, Claudia Cantero, Verónica Pelaccini, Víctor Laplace
Argumento: Julio Cortázar (relato "La salud de los enfermos")
Guión: Diego Sabanés
Música: Rudy Gnutti
Fotografía: Julián Elizalde
Duración: 100 min.
Género: Drama
Huyendo de la realidad
Diego Sabanés logra con su versión de un relato de Cortázar mostrar el clima paradójico, entrañable y sofocante a un tiempo, que pueden crear los lazos familiares.
Pablo, el hijo preferido de Mamá, viaja a París para ganarse la vida
como músico. Las semanas pasan y nadie tiene noticias de él. La
incertidumbre agrava el frágil estado de salud de su madre, por lo que
sus hermanos, Jorge y Nora, deciden escribir cartas falsas y enviarle
regalos, postergando el regreso. Para reforzar el simulacro, le piden a
la novia de Pablo que continúe con sus visitas.
El argumento es mínimo y muy simple (aunque tiene cierta garra), y la
trama tan sólo estira las situaciones hasta el límite, lo que junto al forzado
colofón -llamativamente literario, irreal- aporta al film un cierto sentido de
parábola, de cuento sombrío. Pero en su primer largometraje de ficción, Sabanés
adopta un tono demasiado dramático y pesaroso para la historia, muy alejado de
cualquier atisbo de comicidad, lo que hubiera servido para empatizar con los
personajes.
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |