Dirección: Dani Levy Intérpretes: Helge Schneider, Ulrich Mühe, Sylvester Groth, Adriana Altaras, Stefan Kurt, Ulrich Noethen Guión: Dani Levy Música: Niki Reiser Fotografía: Carl-Friedrich Koschnick Distribuye en Cine: Baditri Duración: 89 min. Género: Bélico, Comedia, Drama
Educando a Hitler
1944. Berlín está a punto de caer, y sufre continuos bombardeos. Goebbels no se rinde y piensa que la solución está en un discurso del Führer como los que daba cuando se encontraba en plena forma, al principio de su mandato: sus palabras podrían levantar nuevamente a la nación.
Pero Hitler lo da todo por perdido, está completamente deprimido y no es capaz de convencer a nadie. Goebbels le pedirá ayuda a su antiguo profesor de interpretación, Israel Grünbaum, un judío que ha sido enviado a un campo de concentración, que puede reenseñar a Hitler a dar discursos.
Las parodias de Hitler han dado mucho juego en el cine, dando lugar a grandes películas como El gran dictador, Ser o no ser, y si hablamos de campos de concentración, La vida es bella. Pero viendo estos peliculones tan fluidos se puede caer en el error de que son fáciles de hacer, y nada más lejos de la realidad.
Tomarse con humor una gran tragedia como el holocausto judío y el régimen nazi requiere mucha sutilidad, elegancia e imaginación. A pesar de sus buenas intenciones, el director y actor de origen suizo Dani Levy no se acerca a la altura de sus predecesores.
El film ofrece sobre todo una notable interpretación de Ulrich Mühe, protagonista de La vida de los otros, en uno de sus últimos trabajos antes de su prematura muerte. Mühe logra reflejar el drama del profesor judío, que traiciona sus principios para poder estar al menos algún tiempo más con su familia.
Pero a Hitler se le ridiculiza demasiado -¿como pudo hacer lo que hizo alguien tan acomplejado y tontorrón?- , por lo que el film no acaba de ser creíble. Además, sus toques de humor negro no serán del gusto de todos los paladares. (Decine21 / Almudí)