Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2009
País: Alemania, Austria, Francia
Dirección: Jessica Hausner
Intérpretes: Sylvie Testud, Léa Seydoux, Bruno Todeschini, Elina
Löwensohn, Gerhard Liebmann, Gilette Barbier, Katharina Flicker, Linde Prelog
Guión: Jessica Hausner
Fotografía: Martin Gschlacht
Distribuye en Cine: Altafilms
Duración: 99 min.
Género: Drama
Milagro
Christine ha pasado la mayor parte de su vida confinada en una silla de
ruedas. Para escapar de su aislamiento, emprende un viaje a Lourdes, el
legendario lugar de peregrinaje en el corazón de los Pirineos. Una
mañana, se despierta aparentemente curada por un milagro. El jefe del
grupo de peregrinos, un voluntario de la Orden de Malta,
empieza a interesarse en ella, que intenta aprovechar esa nueva
oportunidad para ser feliz, mientras que su curación despierta alegría y
admiración entre los demás miembros del grupo.
Más allá de los milagros que tienen lugar, o no, en Lourdes, la
existencia de esta pequeña gran película es en sí misma un auténtico milagro.
Porque narra con tremenda honestidad y verdadera hondura las vicisitudes de un
grupo de peregrinos que acude al lugar de las apariciones de la Virgen.
La guionista y directora austriaca Jessica Hausner cuenta su historia sin aspavientos ni histerismos, con claro respeto al hecho religioso. Aunque abierta a múltiples lecturas, presenta en pantalla con naturalidad el presunto milagro. Y éste obliga a las preguntas habituales -cuya respuesta desde la fe no consuelan del todo-, acerca del sentido del dolor, del modo en unos sufren y otros sanan, en lo que se diría capricho de Dios; no se entiende la lógica divina, el modo en que "reparte" lo que toca a cada ser humano, su estruendoso silencio; e incluso el escándalo que sigue al milagro, las reacciones encontradas de los testigos, de alegrarse pero no del todo.
El sacerdote que acompaña la peregrinación es presentado con cierto clericalismo, algo engreído, un poco forzado y frío; acaba resultando una figura antipática lo mismo que la jefa de las voluntarias: una mujer buena, católica, pero antipática y con una visión de la oración más protestante que católica. (Decine21 / Almudí JD/ JL-JH) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |