Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2008
País: Francia, Luxemburgo
Dirección: Nicolas Bary
Intérpretes: Raphaël Katz, Adèle Exarchopoulos, Léo Legrand, Baptiste
Bétoulaud, Martin Jobert, Lola Créton, Gérard Depardieu, Carole Bouquet
Argumento: Henry
Winterfield (Novela "Timpetill - Die Stadt Ohne Eltern")
Guión: Nicolas Bary, Nicolas Peufaillit, Fabrice Roger-Lacan
Música: Frédéric Talgorn
Fotografía: Axel Cosnefroy
Distribuye en Cine: Flins y piniculas
Duración: 120 min.
Género: Aventuras
Solos en casa
En el pueblo de Timpelbach, los niños no hacen más que travesuras y se
resisten a cualquier clase de autoridad. Al borde de un ataque de
nervios, los padres deciden marcharse del pueblo
pensando que va a ser
solamente durante un día. ¡Un pueblo sin padres! No es mala noticia
para los jóvenes. Dos bandas de niños se enfrentan entonces por el
control del pueblo.
Debut en el largo del francés Nicolas Bary, hasta ahora
cortometrajista. También se ha encargado del guión, que adapta el libro infantil
de Henry Winterfield. Al parecer, Bary es un apasionado del libro desde su
infancia, y uno de sus cortos, Before, se inspiraba en este libro, aunque aún
no tenía los derechos.
Bary narra la historia con gracia, y sus imágenes recuerdan a los
cuentos infantiles y lejanamente al cine de Tim Burton. Sus reflexiones sobre
la autoridad paterna están dirigidas al público más joven. Junto con un extenso
reparto de jóvenes debutantes, aparecen consagrados secundarios franceses, en
breves papeles, como Gérard Depardieu y Carole Bouquet. (Decine21 / Almudí JD) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |