Contenidos: Imágenes (muchas V+), Diálogos (frecuentes D), Ideas (idea distorsionada de los ángeles F)
Reseña:
Año de
producción: 2010
País: EE.UU.
Dirección: Scott Stewart
Intérpretes: Dennis Quaid, Doug Jones, Paul Bettany, Kevin Durand, Kate
Walsh, Tyrese Gibson, Adrianne Palicki, Lucas Black, Charles S. Dutton
Guión: Scott Stewart, Peter Schink
Música: John Frizzell
Fotografía:
John Lindley
Distribuye
en Cine: Sony
Duración:
100 min.
Género:
Acción, Fantástico
Apocalipsis ya
Una apartada cafetería se convierte en el insólito campo de batalla por la supervivencia de la raza humana. En efecto, Dios se ha cansado de los hombres y envía a sus ángeles a poner un punto final a la historia y dar comienzo al Juicio Final. La única esperanza para la raza humana está en un niño todavía no nacido -siempre hay un nonato en los llamados thriller sobrenatural-, y en el arcángel, que hace la guerra por su cuenta y ha decidido proteger al niño y a la humanidad, cueste lo que cueste.
Los dos guionistas que han engendrado Legión estarían un escalón por debajo de, digamos, Solomon Kane, y se han limitado a utilizar a los ángeles y el Día del Juicio como lo hiciera Kevin Smith en Dogma, y añadir luego efectos especiales y pirotecnia. Poca originalidad, poco contenido, poco suspense y mucha acción (Almudí JD)
Ejercicio de
"teología ficción", donde abunda más la ficción que la teología. O
sea, no cabe tomarse demasiado en serio este "tebeo" que se inspira
en la tradición judeocristiana para ofrecer un espectáculo fantaterrorífico y
mamporrero bastante irregular. Que sepamos, los ángeles que van contra Dios son
ángeles caídos o demonios, pero en esta delirante propuesta de Scott Stewart y
Peter Schink los seres angélicos pueden ser más sabios que su creador.
En fin, si
dejamos la lógica argumental aparte -¿qué tiene de especial el bebé que ha de
salvar al hombre?, ¿quién ha decidido que sea especial?-, hay algunos pasajes
bien rodados, entre los que destacan el de la viejecita del tacataca, o el de
la pelea de los dos arcángeles, bastante espectacular (Decine21) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |