Contenidos Imágenes (algunas V), Imágenes (algunas X)
Reseña:
Año de producción: 2009
País: España
Dirección: José Luis Alemán
Intérpretes: Óscar Jaenada, Paul Naschy, Jesús Olmedo, Daniele Liotti, Rodolfo Sancho, Eusebio Poncela, Laia Marull, Silvia Abascal
Guión: José Luis Alemán
Música: Arnau Bataller
Fotografía: David Azcano
Distribuye en Cine: Universal
Duración: 114 min.
Género: Terror
La mansión del terror
Luisa Lorente es una experta tasadora de casas antiguas que acude a la mansión Valdemar en lo que parece ser otro trabajo rutinario. Pero, al llegar allí, desaparece sin dejar rastro. Su jefe, Maximilian, contrata los servicios del detective Nicolás Tremel para encontrarla lo antes posible. Tremel se enfrentará entonces a la leyenda de Valdemar, una tragedia que ocurrió hace más de un siglo pero cuyas consecuencias siguen vigentes en la actualidad.
La película está bien rodada. Flaquean los diálogos. Habrá que esperar a la segunda parte (Almudí)
Resulta atractivo el fuerte componente romántico de la historia del matrimonio Valdemar, lo que le da cierta intensidad dramática a la historia. Los apasionados del terror agradecerán sus constantes referencias al género: la aparición de Bram Stoker, la presencia de Paul Nascy, pionero del terror en España, etc. Los efectos especiales están lo suficientemente bien hechos para que den el pego.
La herencia Valdemar está concebida para ser estrenada en dos partes, a lo Kill Bill. Esta primera parte desarrolla sobre todo la historia de época, mientras que la historia contemporánea sólo arranca. Concluirá en La herencia Valdemar 2.
Leer más
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |