Contenidos: Imágenes (varias V). Imágenes (muchas S X),
Reseña:
Año de producción: 2009
País: China, Hong Kong
Dirección: Lu Chuan
Intérpretes: Hideo Nakaizumi, Liu Ye, Fan Wei, Gao Yuanyuan,
John Paisley, Jiang Yiyan, Kohata Ryu, Qin Lan
Guión: Lu Chuan
Música: Liu Tong
Fotografía:
Distribuye en Cine: Karma Films
Duración: 135 min.
Género: Bélico, Drama
Horror en Nanjing
Una película bélica, antibelicista y de gran belleza formal, llega a las pantallas españolas después de su paso triunfal por San Sebastián.
China, año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como La violación de Nanjing. Rodada con gran angular en blanco y negro, la película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra.
Los actuaciones son muy buenas, el plantel de actores es notable. Se muestra la división de los dos bandos tratando de respetar la verdad de la contienda. Se muestra la degeneración a la que pueden llegar los contendientes, en un ámbito tan irracional y repugnante como la
guerra. Las humillaciones y la violencia se muestran
continuamente, en especial las que sufren las mujeres, que deben perder su dignidad para salvar a otros. (Almudí JD)
El director pinta con realismo el descenso a los infiernos
en que deriva cualquier conflicto bélico, donde la dignidad de la persona cada
vez cuenta menos, no se respeta la vida, y en el caso de las mujeres la
humillación pasa por la denigración sexual. Hay no obstante cierto aliento
épico, gracias a ciertas actitudes valientes y muy orientales de los personajes,
listos para el sacrificio.
Además, de modo inteligente y pensando en el
espectador occidental, el recurso a unas postales con texto escrito en ellas
sirve para situarse acerca de lo ocurrido en Nanjing. Curiosamente, parece que
la película no ha gustado en China, por la humanización del soldado nipón y del
oficial Rabbe, aunque se basan en personajes históricos. Lo que no ha impedido
que ganara
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |