Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Las religiones, las pelucas y los socialistas

Noticias antiguas

Las religiones, las pelucas y los socialistas

  • Imprimir
  • PDF
Juan Luis Lorda Almudi.org En la entraña de toda la tradición ilustrada europea está grabado el tópico de que las religiones pueden generar violencia. Esto tiene un claro fundamento histórico. Cuando se empezó a pensar esto, había motivos suficientes y próximos para pensarlo. En efecto, estaban muy cercanas las guerras de religión que asolaron el centro de Europa. Las comunidades católicas y protestantes; y a veces, los gobernantes católicos o protestantes se enzarzaron en violencias. Lo hi...

Juan Luis Lorda

Almudi.org

En la entraña de toda la tradición ilustrada europea está grabado el tópico de que las religiones pueden generar violencia. Esto tiene un claro fundamento histórico. Cuando se empezó a pensar esto, había motivos suficientes y próximos para pensarlo.

En efecto, estaban muy cercanas las guerras de religión que asolaron el centro de Europa. Las comunidades católicas y protestantes; y a veces, los gobernantes católicos o protestantes se enzarzaron en violencias. Lo hicieron a la escala en que entonces se podía ser violento, con bastantes miles de víctimas. Era una paradoja, se peleaban por el aprecio que tenían a la religión (también por muchas manías locales). Y se obcecaron tanto, y se mezclaron tantas cosas, que fueron capaces incluso de contradecir lo más claro de la religión cristiana que es que hay que amar al prójimo, incluyendo a los enemigos.

Pero las cosas son como son. Sobre todo, fueron como fueron. Han pasado trescientos años. Hoy aquella problemática ha quedado superada, porque se le puso remedio. Y aquella triste experiencia condujo a un desarrollo legislativo: al reconocimiento de la libertad religiosa de cada uno, a la separación entre la Iglesia (o las Iglesias) y el Estado, y al reconocimiento de la tolerancia, como virtud importante para la paz civil. A pesar de su accidentada historia, la mayoría de los ciudadanos europeos reconocemos ese desarrollo como un desarrollo justo y como parte de nuestra cultura humanista y cívica.

Desde que se han extendido estos principios, en el ámbito de la Unión europea, conviven pacíficamente todas las confesiones cristianas y el judaísmo. Y han llegado otras religiones nuevas. Doscientos años de convivencia pacífica han demostrado que es posible convivir pacíficamente.

Sin embargo, en todo este proceso ha habido un sector ateo o laicista que, porque tiene manía a la religión, ha querido eliminarla de la vida pública. Y maneja la vieja experiencia como si fuese un peligro próximo: la religión es violenta. Especialmente la izquierda radical, se ha apuntado a este argumento y lo repite sin cesar. Pero esto son argumentos con peluca empolvada. Es decir, tenían razón los que lo sostenían en el siglo XVIII, pero no tienen razón los que lo sostienen en el siglo XX.

La experiencia del siglo XX es totalmente distinta. Lo que ha habido, a mares, es violencia socialista con horribles persecuciones antirreligiosas y laicistas. El socialismo nacionalista nazi, el socialismo comunista de la URSS y el socialismo comunista chino han desatado una violencia general y antirreligiosa en proporciones desconocidas con muchos millones de muertos. Todavía hoy los regímenes socialistas que quedan persiguen la religión o limitan su ejercicio y tienen a representantes religiosos en la cárcel (China, Vietnam, Cuba, Corea del Norte, etc.). Es decir hoy el tópico que habría que repetir es que la combinación de socialismo y laicismo es sumamente peligrosa y fundamentalista.

Los socialistas españoles en lugar de manejar, a estas alturas, el argumento de que el monoteísmo puede ser fundamentalista, deberían explicar por qué el socialismo laicista ha sido tan fundamentalista en el siglo XX y por qué ha generado tanta violencia. De ahí tendrían que sacar alguna experiencia histórica. Y hacer algo para solucionar las persecuciones y falta de libertad religiosa de los países socialistas que quedan. Y, quizá, de paso, pedir perdón. Porque algo de esta violencia les salpica, aunque no sea más que porque han apoyado estos regímenes hasta hace muy pocos años.

Inicio

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad