OpusPrima.wordpress.com
Me preocupa quienes se dedican a la divulgación de la ciencia y hablan en su nombre para vender opinión. Cuando se lee «que la existencia del diseñador no es la única explicación posible y, por lo tanto, la conclusión es que no podemos concluir que el diseñador "tiene que existir» uno se pregunta: ¿quién escribe esto se ríe de mí?
Desde luego un neófito puede aceptar esta opinión creyéndose que es algo que el método científico ha logrado demostrar, sin embargo alguien con un básico conocimiento científico y criterio filosófico descubre la falta de significación y de valor de la sentencia entrecomillada.
En el libro de Hawking la ciencia se mezcla con la opinión y la creencia personal, en este caso atea. Según el autor Dios está condicionado por las leyes físicas; debemos suponer que esto es opinión pues la ciencia no puede expresar nada al respecto y metafísicamente es poco racional y lógico considerar que Dios, que es el creador de las leyes físicas está condicionado por ellas.
En cuanto a la cuestión de los multiuniversos no encuentro razón para negar la existencia de Dios creador. En este sentido la doctrina cristiana y la revelación muestran la existencia de otros seres inteligentes, aparte del ser humano, como son los ángeles: por tanto y como ya decía el Aquinate, es posible que haya planetas con otro tipo de seres vivos inteligentes como el hombre.
También produce esperpento la idea presentada de la creación espontánea y más cuando se vende la idea desde ¡la física! Decir que la creación espontánea es la razón por la que existe algo y no nada es tan ridículo que quiero pensar que Hawking no ha escrito su último libro sino que ha sido un "negro" cuyo conocimiento científico es parecido al mío.
Amigos amantes de la ciencia, que existan las leyes del universo no significa que el universo se haya autocreado; yo existo y no me he autocreado ni tengo un origen espontáneo. La física, muy señores míos, tiene como objeto la materia y su transformación. Cuando desde la física se habla de creación espontánea no se habla de otra cosa que de una transformación, pero nunca NUNCA de creación a partir de la nada concepto metafísico.
Remontémonos a la opinión de Hawking de que Dios está limitado por las leyes físicas que supuestamente debe haber creado para llevar el honroso título de Dios. Si la creencia de Hawking no fuera atea, sino que fuera una persona de fe cristiana podría decir que Dios es el creador de las leyes y que no se limita a usar leyes preexistentes para organizar uno o varios universos: ¡Dios no es ningún tapa agujeros!
Hawking dice que si existen distintos universos Dios no existe. Pero la cuestión no es que Dios no exista, sino que es la consideración de un multiuniverso la que no existe ni es una tesis científica en cuanto que no es fruto de la experimentación; pero aunque fuera demostrada no supondría la no existencia de Dios. Por tanto, se nos vuelve a vender una opinión como ciencia.
La física tiene sus límites y la existencia de Dios quedará siempre fuera del alcance de su método. Lo curioso y lo que hay que desmontar de una vez y para siempre es la idea de que la religión es misterio y que retrocede cuando avanza la ciencia: lo que retrocede es la pseudociencia vendida como ciencia y más cuando personas neófitas y sin maldad adquieren conocimientos supuestamente científicos que no son más que opiniones, respetables, pero infundadas desde el rigor académico.