El viernes 22 de octubre, 15.000 personas –según
Un niño de apenas dos años descansa sobre los hombros de su padre. Detrás de él asoma una pancarta en la que se puede leer un grito silencioso: “¿Qué hubiera sido de mí?”. Eran las 19:30 del viernes 22 de octubre. Por la calle Ferraz comenzaban a llegar riadas de gente. No se esperaba una afluencia tan numerosa y
“No me lo puedo creer, la vez anterior estuvimos cuatrocientas personas, lo de hoy es…”, dice uno. Una madre con sus hijos de la mano trata de cruzar la marea humana para llegar al otro lado de la calle, pero tiene que desistir ante la densidad de la multitud. Desde el estrado, alguien lee un manifiesto a favor de la vida, pidiendo más apoyo a las madres embarazadas. A lo largo de las dos horas de manifestación hay un grito unánime: “Vida sí, aborto no”. Todos saben que están asistiendo a un momento histórico en la lucha por los derechos del niño y esperan que su presencia allí haga comprender a los políticos que hay un sector social muy importante contra el aborto.
“Luego diréis… que somos cinco o seis”. El cántico, coreado en masa por los miles de manifestantes, se anticipaba a un posible “ninguneo” por parte de los medios de comunicación. Visto el silencio mediático que se ha extendido sobre esta multitudinaria manifestación, la suposición se ha demostrado excesivamente optimista, ya que son muy pocos los medios que han dado cobertura a la noticia. HazteOir.org se pregunta qué criterios se han seguido para ocultar una realidad informativa de esta magnitud.
Victoria Uroz Martínez
Secretaria de
c/ Fuencarral, 5-1 dcha. 28004 Madrid
91 5484249 / 620 858696