Cree que en el campo de la educación debería llegarse a un pacto de Estado
El teólogo Olegario González de Cardedal denunció el sábado pasado en Zamora “la permanente utilización política de la educación” y afirmó que “si en algún campo deberíamos llegar a un pacto de Estado, ése es la educación”.
“Si algo no se puede usar con fines particulares, eso es la infancia, la juventud y la educación”, añadió.
El catedrático afirmó que “anestesiando previamente las conciencias” es como hoy “se conquistan los votos, se conquistan las adhesiones y se conquistan los consumidores”.
Para González de Cardedal “la crisis de la escuela procede de una mutación profunda de la realidad circundante”. Al cambiar “el entorno desde el cual, para el cual y en medio del cual vivía”, la escuela “está provocada y desafiada a cumplir con su misión en la nueva situación histórica”.
Una característica de la nueva situación por la que atraviesa la escuela es –según el teólogo– “el tránsito de educadores personales a poderes nocturnos y anónimos”.
Los factores personales que eran antes “la familia, la escuela, la iglesia y el libro” se han cambiado por “la calle, la noche, la tele, la música y los instrumentos informáticos, donde no hay una relación dialogal, personal”. Ante el gran peso de lo social “la tentación de los educadores es desistir”, advirtió.
El catedrático hizo estas observaciones durante una conferencia titulada “Educación y Educadores. Crisis histórica. Propuesta cristiana”, que pronunció durante las VIII Jornadas Diocesanas de Enseñanza de la diócesis zamorana.
Veritas 22/03/2004