Los ochocientos años de redención de cautivos se han celebrado con múltiples actividades
Barcelona 29/01/2004
La Basílica de la Merced de Barcelona acoge esta tarde el acto solemne de clausura del Año de la Merced, presidida por el obispo auxiliar monseñor Sáiz, con la asistencia del rector de la basílica de la Merced y los Padres Mercedarios, según informó en nota de prensa el arzobispado de Barcelona. Los ochocientos años pasados desde la primera redención de cautivos, realizada por San Pedro Nolasco en Valencia, se han conmemorado con multitud de actividades religiosas y culturales a lo largo de los últimos doce meses.
A la inauguración del Año de la Merced, en la misma basílica hace un año, siguieron unas jornadas dedicadas al movimiento mercedario de la Orden de la Merced. También se celebró un acto cívico en el Salón de Ciento del Ayuntamiento barcelonés, con la conferencia “ “San Pedro Nolasco, un luchador por la justicia en el siglo XIII”.
En cuanto a romerías, se realizaron peregrinaciones al Monasterio de Montserrat, al Templo Expiatorio del Tibidabo, al Santuario de Torreciudad, al de Santa María del Puig y al Santuario mercedario de San Ramón Nonato en la Segarra. También tuvo lugar en Barcelona la salida de la romería del Rocío, entre marzo y septiembre.
El Año de la Merced ha incluido también actividades de ocio, entre ellas la representación del Teatro del Evangelio, el concierto de rap a cargo de Richard Gody, conocido como “fray Rapero”, y los conciertos de música mariana del barroco bajo la dirección del profesor Francesc Bonastre.
En el mes de septiembre, se celebró el Día de la Solidaridad, con diversas actividades de carácter solidario marcadas por la devoción a la Virgen de la Merced. Uno de los actos más destacados del año, junto al hermanamiento con la Iglesia de Jerusalén, con la presencia de su Patriarca.
El Congreso mercedario “800 años haciendo Merced” y la “Semana Mercedaria”, centraron los debates y conferencias sobre la marginación social en el siglo XXI y la actualización en el presente de la acción y mensaje mercedario.
Por otra parte, se celebró el Congreso Nacional de Mariología, organizado por la Asociación Mariológica Española, sobre “María en la Obra de la Redención”.
Con especial solemnidad se celebró la festividad de la Virgen de la Merced y se recuperó la antigua procesión de la Virgen de la Merced hasta la Catedral.
Entre las actividades culturales, destacan las conferencias celebradas en las Reales Atarazanas de Barcelona: “Las rutas marítimas de la redención”,por fray Manuel Rodríguez; la conferencia sobre los comerciantes catalanes y la Virgen de la Merced, en la Lonja de Barcelona; y el acto cultural en la Academia Catalana de Bellas Artes Sant Jordi sobre el Arte en la Orden de la Merced a cargo del profesor Vicente Zuriaga.