LA RAZÓN, domingo 30 de noviembre de 2003 El presidente de la Conferencia Episcopal habla con LA RAZÓN en el Congreso de Murcia
El Congreso de Teología Moral celebrado en la Universidad Católica de Murcia ha contado con un ponente de excepción: Antonio María Rouco Varela.
Mónica Vázquez - Murcia.-
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, ha sido uno de los asistentes más notables del Congreso Internacional de Teología Moral que se ha celebrado estos días en la Universidad San Antonio de Murcia (UCAM). Sin embargo, Rouco Varela hizo un paréntesis para dialogar con LA RAZÓN sobre algunos de los temas más polémicos del momento.
-En el Congreso se refirió a las nuevas formas de entender la familia como manifestación del relativismo ético. ¿Qué quiere decir eso?
-La familia es una institución cuyos elementos constitutivos y sus perfiles están definidos por la historia y por lo que el hombre es y siente desde siempre. Por tanto, si se quiere institucionalizar otras formas de relación hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer, que no sean las de la familia tal como todo el mundo la entiende. Que se usen otras expresiones, que no se digan que eso es una familia. Eso no es una familia, es otra cosa. Cómo hay que tratar jurídicamente este tipo de uniones y relaciones es una cuestión a debatir, pero para comenzar hay que ser honrados terminológicamente. Social y jurídicamente eso ni es, ni puede ser una familia.
-Y entonces, ¿qué deberían hacer los políticos en este sentido?
-Lo que no se puede es abordar los problemas políticos sin visiones de la verdad y de la realidad del hombre y de la sociedad en la que estamos. Se debe admitir el pluralismo de posibles visiones sobre la realidad, lo que no se puede es prescindir de ellas a la hora de decidir fórmulas y modos culturales, y sobre todo jurídicos, de tratar esa realidad. Se ha llevado el relativismo ético a tales extremos que a la hora de legislar nos quedamos en situaciones de total desamparo con consecuencias de contradicciones lógicas que nunca son buenas para resolver los problemas del hombre.
-Qué importancia tiene la inclusión de las raíces cristianas de Europa en la Unión Europea
-La inclusión de las raíces cristianas de Europa en su Constitución ayudará a ejercer una memoria sobre su ser histórico que permita comprometerse mejor y más a fondo con las tareas de construcción común de los pueblos europeos, y con la tarea de abrir al europeo aquellas perspectivas de futuro más en consonancia con la dignidad del hombre y con la exigencias de la salvación de la persona.
-Porqué cree que tantos ancianos deciden vivir en soledad a pesar de los riesgos que esto entraña
-No creo que vivan solos porque quieran. Viven solos porque no tienen a nadie que viva con ellos. Normalmente quisieran tener a alguien pero o no tienen familia o la familia está dispersa o la familia es corta y viven solos porque no les queda otro remedio.