Federico Gómez Pardo www.PiensaunPoco.com
Una gran ventaja y algunos
riesgos
Me guardaré mucho de hablar mal de Internet. Lo considero un medio de
información y de comunicación impresionante. Gracias al mismo la cultura está
más asequible para todos. Y contribuye a que de verdad la libertad de expresión
sea una realidad. Sin ir más lejos, posibilita la existencia de
PiensaunPoco.com y de que yo pueda transmitirle a usted, amable lector, mis
opiniones sobre distintos temas. La red se está implantando a un ritmo
vertiginoso en los hogares y puede cambiar algunos aspectos de nuestras vidas.
Porque también es un medio de educación; y como todos los medios, según
como se utilice, puede hacer mucho bien o mucho mal. Sus posibilidades son
enormes, pero también lo son sus peligros; y para evitar caer en ellos es bueno
conocerlos y estar prevenidos. Y no me refiero tanto a los contenidos dañinos
–como la pornografía, fácilmente obviable con filtros como “optanet”–,
como a la forma de utilización o de “navegar”como se dice en el argot.
Entre estos peligros señalaré unos cuantos.
1º- La pérdida de tiempo. El pasarse horas y horas navegando sin
buscar un objetivo concreto, solo para divertirse, adquirir nuevas experiencias
o satisfacer la curiosidad sobre los temas más prosaicos o intrascendentes.
2º- La “diarrea mental”. Todo el mundo sabe lo que pasa cuando se
comen en exceso alimentos que el organismo no está preparado para digerir. Pues
lo mismo puede ocurrir cuando a través de la red se está al alcance de una
cantidad tan grande de información, si no se tiene la formación suficiente
para asimilarla y contextualizarla. Entonces más que contribuir a formar lo que
origina es “caldo mental”.
3º- Deterioro del lenguaje. La rapidez con que se transmiten los
mensajes, la inmediatez en la comunicación y la generalización de términos
propios del medio, –llamémosles de argot o poco académicos–, puede
contribuir a que se cuide poco la ortografía, la sintaxis y que se utilice un léxico
poco apropiado.
4º- En vez de ir a..., dejarse llevar... no se sabe dónde. Se puede
tener poco control sobre uno mismo estando conectado, y entonces la voluntad se
deja llevar por lo que va apareciendo en pantalla y no actúa racionalmente, se
desinhibe.
5º- Desinhibición y esquizofrenia. Es un peligro al que están
expuestos los que participan mucho en “chats”, especialmente los
adolescentes. El anonimato que caracteriza esta forma de comunicarse propicia el
que cada uno diga lo que le parezca sin ningún tipo de inhibiciones, que se
mienta mucho, que se fantasee y se adopten falsas personalidades que pueden
acabar creyéndose que realmente es la propia. Y eso en el argot psiquiátrico
se llama esquizofrenia.
6º- Adicción y aislamiento. Cuando uno no domina el medio puede
acabar dominado por él. Hay ya muchas personas que están ”enganchadas” al
navegar, como quien está dominado por la droga o por alguna ludopatía. Ello
puede originar cambios radicales en el comportamiento. Aumenta la soledad y el
aislamiento, disminuye la comunicación en la familia, e incluso se dedica menos
tiempo al estudio o al verdadero descanso. Y los contenidos de la red, el
“chatear” o el mismo correo electrónico, pueden convertirse en el centro de
su vida. No estoy exagerando conozco ya alguna familia destrozada por este
motivo.
A más jóvenes más riesgo
Como puede deducirse, todo lo que he dicho son peligros a los que
estamos expuestos todos. Pero de una manera especial los niños y adolescentes.
Los mayores podemos luchar contra ellos con formación, criterio, orden,
autodominio, espíritu de sacrificio y sentido común. La manera de ayudar a los
más jóvenes la veremos en un próximo artículo.