Se invierte la tendencia observada durante el siglo XX
04/06/2003.- En
muchos países del mundo han aumentado las horas de clase dedicadas a la enseñanza
de la religión, según revelan datos publicados en el último número de la
revista Perspectivas (junio 2003), de la UNESCO. El incremento es
“significativo”, dicen los autores de la investigación, con respecto a lo
observado hace diez años, cuando la UNESCO realizó el anterior trabajo sobre
el mismo tema.
Según pone de manifiesto el estudio preliminar elaborado por la
Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO, durante los nueve
primeros años de enseñanza obligatoria las clases de religión aparecen como
materia común en los planes de estudio de 73 de los 142 países estudiados. En
54 países el tiempo medio que se dedica a las clases de la religión en los
seis primeros años de colegio es de 388,4 horas, lo que supone el 8,1% del
tiempo lectivo total. En algunos países el porcentaje es mucho mayor.
El estudio compara además el tiempo dedicado a la enseñanza de la
religión en las distintas etapas escolares. De 44 países que facilitaron
datos, 29 asignan más horas de clase de religión en los primeros seis años de
enseñanza obligatoria, y 13 refuerzan la religión en los últimos tres. Los
dos restantes dedican el mismo tiempo en todos los cursos.
Que la religión no figure como asignatura obligatoria ni optativa no
quiere decir que no se imparta. De hecho, el estudio señala que de los 69 países
donde la religión no es una de las materias comunes, en algunos como Alemania o
Suiza, donde las competencias educativas están descentralizadas, hay regiones
que sí ofrecen clases de religión.
Los últimos datos, dice el estudio preliminar, “indican una inversión
de la tendencia al declive de la enseñanza de la religión que había
caracterizado la mayor parte del pasado siglo XX”. Hace diez años, cuando se
examinó la enseñanza de la religión en cuatro periodos comprendidos entre
1920 y 1986, se pudo deducir que las horas dedicadas a esta materia habían ido
disminuyendo a ritmo regular, aunque se había mantenido prácticamente
constante el número de países donde se impartía. Por ejemplo, entre 1945-1969
y 1970-1986, las clases de religión bajaron del 5,4% al 4,3% del tiempo lectivo
total.
(ACEPRENSA)