WASHINGTON DC, 13 Dic. 02 (ACI).- Con notables investigaciones en diversos campos de las ciencias sociales, se ha lanzado en Internet la base de datos "Familia y Sociedad" -www.familydatabase.org- que ofrece a los usuarios numerosos recursos sobre temas relacionados con este binomio.
El sitio web contiene actualmente más de 1,200 investigaciones y conclusiones empíricas sobre la familia desde los campos de la sociología, economía, antropología y medicina, entre otros.
Según los responsables de la base de datos, "la clave usada es la investigación empírica, no un resumen ni un extracto de algún artículo. Las fuentes principales serán libros académicos, así como publicaciones de investigación".
Asimismo, los encargados presentaron un "ejemplo de búsqueda" como aparece en la base de datos:
Descubrimiento: "El divorcio de los padres tiene un impacto directo en los comportamientos interpersonales de los niños, y hace al matrimonio menos atractivo aumentando el riesgo de divorcio en los hijos. Comparado con parejas de familias intactas, los niños de padres divorciados tienen más tendencia a tener un estilo interpersonal marcado por el comportamiento problemático -problemas de ira, celos, sentimientos de daño, comunicación e infidelidad-, y estos problemas interpersonales aumentan en su momento el riesgo posterior de divorcio".
Descripción de la Muestra: 1,118 adultos casados en 1980.
Fuentes: Paul R. Amato, "Explicación de la Transmisión Intergeneracional de Divorcio". Diario de Matrimonio y la Familia. Vol. 58, Número. Agosto, 1996. Páginas 628-640.
Por otro lado, los impulsores de la página explicaron que "el público primario de los trabajos son congresistas, asesores y periodistas. Sin embargo, esta base de datos también será dirigida a estudiantes para ponerle fin al hecho de algunos profesores que son tan ideológicos que no exponen a sus estudiantes la literatura sobre la familia y la religión".
"Habrá también otro tipo de público: clero, profesores, padres de familia, estudiantes de institutos y equipos de debate. Y cuando la base de datos crezca más en tamaño se podrán incluir a estudiantes graduados y académicos", agregaron.
Según los encargados del proyecto, "Familia y Sociedad" tiene la intención de "cooperar con otras instituciones y eruditos especialistas que pueden contribuir desde muchas partes del mundo".
Finalmente, explicaron que "la forma más simple de colaboración es por Internet. Esto implica entradas ocasionales pero significativas de búsqueda. Otra colaboración más intensa sería una revisión de la literatura particular para hacer la base de datos más robusta en aquella área".
Los que deseen colaborar pueden escribir un correo electrónico a Pat Fagan en Pat.Fagan@heritage.org